Vista al Monumento de Máximo Gómez Báez. Habana Vieja, 2007
San Lázaro y Marina. Centro Habana, 2010
Termoeléctrica Tallapiedra. Habana Vieja
Termoeléctrica Tallapiedra. Habana Vieja
Calle Calzada, a un costado la Tribuna Antiimperialista
Termoeléctrica Tallapiedra vista desde la calle Chamorro.
Miramar. La Habana, 2011
Calzada del Monte. Habana Vieja, 2010
Miramar. La Habana, 2011
Paseo del Prado. Habana Vieja, 2011
Avenida de Carlos III e Infanta. El Cerro, 2011
Calle Industria. Habana Vieja, 2011
Interior de un casa de vecinos. El Vedado, 2010
El Puerto de La Habana. Habana Vieja, 2010
Bañistas en el Malecón. Centro Habana, 2007
Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. El Vedado, 2011
Oficina de SASA Auotmóviles en la calle Humbolt. El Vedado, 20102010
Calle C Número 259. El Vedado, 2011
Calle Luz Oeste. Santos Suárez, 2011
Termoeléctrica Tallapiedra. Habana Vieja
Vista a la calle donde crecí desde mi balcón. El Vedado, 2010
Avenida de Los Presidentes. El Vedado, 2010
Hotel Tritón. Miramar
Miramar. La Habana, 2011
Miramar. La Habana, 2011
Calle de vecinos en Arrollo Naranjo. La Habana 2009
Vista desde el puente de La Lisa. La Habana 2010
Miramar. La Habana, 2011
Vista sobre el Nuevo Vedado, 2010
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Centro Habana, 2010
Casona en la Loma de Chaple. Santos Suárez, 2010
Casona en El Vedado, 2010
Mazón y San Martín. El Vedado, 2012
Avenida 51. Marianao, 2011
Miramar. La Habana, 2011
Miramar. La Habana, 2011
Miramar. La Habana, 2011
Miramar. La Habana, 2011
El Capitolio de La Habana, 2010
Calzada del Monte. La Habana Vieja, 2011
Paseo del Prado. Centro Habana
Miramar. La Habana, 2011
Antiguo peaje del Túnel de la Bahía.
Iglesia de San Antonio de Padua en Miramar
Conjunto habitacional Tallapiedra. Habana Vieja, 2010
Parque Infantil Nené Traviesa en El Vedado
Parque Deportivo José Martí, inaugurado en 1940 y diseñado por el arquitecto Octavio Buigas. El Vedado, 2010
Parque Lenin, inaugurado en 1972. Arroyo Naranjo, 2011
Casa unifamiliar. Reparto Eléctrico, 2011
Miramar. La Habana, 2011
Calle H y Calzada. El Vedado, 2010
El Cerro
Ruinas del Hospital Municipal de la Infancia (1933 - 2014). El vedado, 2011
Ruinas del Hospital Infantil y Monumento al Mayor General José Miguel Gómez. El Vedado, 2011
Casona en la calle D. El Vedado, 2010
Casona en la Loma de Chaple
Calle Luz Oeste, Santos Suárez
Calzada de Jesús del Monte, Santos Suárez
Calzada de Jesús del Monte, Santos Suárez
Termoeléctrica Tallapiedra. Habana Vieja
Cine Mantilla. Arroyo Naranjo, 2009
Miramar, 2010
Santa Ana y Estancia. Nuevo Vedado, 2009
Miramar. La Habana, 2011
El Malecón. El Vedado, 2012
Vista desde el edificio FOCSA, El Vedado

La Habana

Inventario de una ciudad.

En 1933, el famoso fotógrafo estadounidense Walker Evans viajó a La Habana con un encargo para ilustrar el libro «The Crime of Cuba», una obra polémica que criticaba a los capitalistas estadounidenses por su contribución al colapso económico y político de la isla. Durante sus tres semanas de estancia, Evans tomó una serie de fotografías antológicas que fueron publicadas bajo el título «Havana 1933». Esta serie constituye uno de los ensayos más completos, hermosos y, para mí, inspiradores sobre la ciudad.

Mil novecientos treinta y tres es también el año en que nació mi abuela. Esta serie constituye uno de los ensayos más completos, hermosos y, para mí, inspiradores sobre mi ciudad natal. Fotografías que testimonian el proceso de fundación de un nuevo país y muestran el contexto en que creció y se desarrolló aquella generación de cubanos en una novísima república, aún sacudida de los estragos y traumas de una larga guerra de independencia y por la inestabilidad política. Contemplar estas imágenes es como hacer un recorrido por aquella Habana que, aun en ciernes, comenzó a desarrollar una expansión y esplendor urbanísticos sin precedentes.

Hoy, tantas décadas después, recorro y contemplo con profunda tristeza la ciudad en la que nací, y me he propuesto dejar un testimonio visual de ella. Muchos de los lugares de mi infancia y mi juventud, que fueron tan entrañables para mí, ahora solo sobreviven como un fantasma de su esencia. Esto no es una oda a La Habana, sino un réquiem. Estas fotos de la ciudad son un intento de inventario de sus calles, sus edificios, sus plazas, para que no sucumban al olvido. Es mi mirada tranquila y nostálgica hacia una ciudad que hace demasiado tiempo que espera; y hacia sus habitantes, cuya existencia expira entre colas y ruinas, rodeados de sombras de ladrillo y hormigón que no les protegen de la lluvia, del viento ni del sol, sino que son monumentos a la inacción, la irracionalidad y el desafecto hacia sí mismos.

2007 – 2012

(En proceso)

/

Havanna

Havanna bricht zusammen, und seine Qual ist lang und still.

2009 – 20012

(In Arbeit)